logo
ddhh

Derechos Humanos

Trabajamos día a día para promover el acceso a los Derechos Humanos en todo el territorio lomense.

Promovemos políticas públicas y acciones que fortalezcan los principios de Memoria, Verdad y Justicia, con el firme compromiso de construir una comunidad más justa, democrática e inclusiva.

INICIATIVAS

Lomas Construye Memoria

Este programa busca reivindicar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado en nuestra comunidad a través de diversas acciones.

Lo hacemos a través de la señalización de las Esquinas de la Memoria (Ord. Nº 16.132), lugares en donde vivieron o fueron secuestradas personas desaparecidas o asesinadas.

También, articulamos con el Esquinas de la Memoria, Espacio para la Memoria, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, Pozo de Banfield, donde se realizan visitas guiadas de lunes a viernes en turno mañana y tarde.

Si querés proponer alguna iniciativa o solicitar una visita guiada, escribinos a@subseddhh.ldz

Abordaje sociocomunitario de los Derechos Humanos

A través de este programa llevamos adelante:

  • Talleres barriales e institucionales.
  • Conversatorios de sensibilización.
  • Actividades de promoción de derechos.

Estas acciones están abiertas a la comunidad y tienen como objetivo fortalecer la noción de derechos como parte fundamental de la identidad ciudadana y comunitaria.

Si querés solicitar algún taller para tu institución, o cualquier espacio de organización y participación, escribinos a @subseddhh.ldz

Formación y promoción en Derechos Humanos

Ofrecemos cursos de formación certificados en Derechos Humanos, alineados con los tratados y convenciones internacionales ratificados por nuestro país. Entre ellos: Operador/a Sociocomunitario/a con Perspectiva de DDHH y Comunicador/a para Organizaciones Sociales con Perspectiva de DDHH.

El propósito es empoderar a la comunidad lomense mediante herramientas que permitan formar promotoras y promotores de derechos humanos, capaces de garantizar el acceso a derechos en cada territorio.

Los cursos están abiertos a la comunidad, para personas de 16 años en adelante.

Para mayor información, escribinos a @subseddhh.ldz

Reinserción social

Buscamos reducir la reincidencia y promover la inclusión social de personas privadas de libertad, con arresto domiciliario o recientemente liberadas. Para ello, desarrollamos programas en articulación con organismos provinciales y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que incluyen las siguientes acciones:

  • Cursos y capacitaciones laborales.
  • Tramitación de DNI a personas liberadas y su grupo familiar.
  • Talleres sobre consumos problemáticos, violencia de género, gestión menstrual, violencia social, RCP, recuperación textil, barbería, actividades culturales, artísticas y espirituales.
  • Asesoramiento, gestión, acompañamiento, asistencia alimentaria y habitacional a personas liberadas y con arresto domiciliario.
  • Acompañamiento a cooperativas de liberados.